
La Red Binacional de Jóvenes Promotores de los Derechos del Lago Titikaka es una plataforma de coordinación que une a organizaciones juveniles en Perú y Bolivia. Esta red funciona de manera autogestionada y respeta la autonomía y autodeterminación de las organizaciones que la conforman. Su principal objetivo es fomentar la colaboración entre diversas manifestaciones y expresiones juveniles para contribuir a la protección y preservación del Lago Titikaka.

Nacida en 2022, REBIJO articula colectivos juveniles de municipios como Juliaca y Puno (Perú), y Viacha, El Alto, Pucarani y Tiquina (Bolivia), con el objetivo común de enfrentar los impactos de la contaminación del lago y promover acciones concretas desde una perspectiva de justicia ambiental, respeto a la Madre Tierra y participación ciudadana.
¿Qué hace REBIJO?
Las acciones de la red se desarrollan en tres ejes estratégicos:

1. Educación y Sensibilización Ambiental
Promovemos procesos de educación popular, innovación metodológica y fortalecimiento de habilidades socioemocionales, trabajando desde el sentir-pensar para fomentar una cultura de respeto, cuidado y defensa de la Madre Tierra (Pachamama/Qutamama). Esta línea incluye:
- Campañas de sensibilización.
- Talleres formativos con enfoque socioemocional.
- Intervenciones comunitarias en escuelas, barrios y espacios públicos.
- Vinculación con saberes ancestrales y tecnologías locales.
2. Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN)
Impulsamos proyectos de remediación ambiental, tecnologías de economía circular y modelos de innovación comunitaria. Esto lo hacemos articulando con universidades, institutos técnicos y gobiernos locales. Las acciones incluyen:
- Programas piloto de descontaminación.
- Prototipos de bajo costo con replicabilidad comunitaria.
- Investigaciones aplicadas y conocimiento local (bioindicadores, historia oral).
- Articulación intermunicipal e intercambio científico binacional.


3. Normas y Políticas Públicas
Trabajamos por una gobernanza ambiental participativa, proponiendo modelos normativos construidos desde las juventudes para influir en las políticas públicas que afectan al lago. Nos enfocamos en:
- Litigio estratégico y seguimiento a casos emblemáticos.
- Diseño participativo de políticas locales, regionales y binacionales.
- Incidencia en la gestión pública con base en diagnósticos sociales y jurídicos.
- Participación y control social de la gestión ambiental.
REBIJO es acompañada por la Fundación COMPA, que brinda soporte técnico y metodológico, fortaleciendo el liderazgo juvenil con enfoque de autogestión, equidad, despatriarcalización y descolonización.
Con un enfoque de trabajo horizontal y territorial, REBIJO promueve la articulación de actores sociales, académicos y gubernamentales para construir soluciones sostenibles y duraderas, que garanticen el derecho al agua limpia, a un ambiente sano y al futuro del Lago Titicaca.
¿Quieres ser parte del cambio?
Si formas parte de una organización juvenil, institución educativa, colectivo ambiental o simplemente estás comprometid/a,o,e con el cuidado del Lago Titicaca y buscas hacer una alianza puedes contactarnos
EL FUTURO SE SUEÑA SOLO SI HAY AGUA